
Teniendo en cuenta que en nuestro país la educación es
de carácter formal, la cual consta de tres niveles: educación preescolar,
educación básica, educación pre-media, media y de nivel universitario, además
es regulada por el Ministerio de Educación, ente regente y encargado de nombrar
profesionales de la Fonoaudiología dentro de los servicios de Apoyo educativo,
teniendo la misión de brindar la atención especializada a los estudiantes que
así lo requieran.
El Fonoaudiólogo está llamado a participar en las
actividades propuestas por la administración para la elaboración de los planes
de cubrimiento gradual. De igual forma, es un legítimo dinamizador de las aulas
de apoyo especializadas, por su competencia en la atención a poblaciones
escolares con y sin discapacidades. Entendiéndose de esta manera que el
Fonoaudiólogo participa activamente en las unidades de atención integral, es un
profesional indispensable en los equipos interdisciplinarios, por su formación
en investigación y su comprensión de los procesos comunicativos humanos (habla,
lenguaje, audición).
Cumpliendo funciones
y acciones como: asesoría a los docentes y personal educativo sobre la
inclusión escolar de niños con o sin discapacidad al aula regular,
establecimiento de estrategias que
favorezcan el desarrollo de las habilidades comunicativas, capacitaciones y
sensibilizaciones, atención a estudiantes con y sin discapacidad que presenten
desórdenes comunicación bajo la modalidad de inclusión escolar, orientación
sobre estrategias terapéuticas para lograr un desarrollo del menor atendido.
Fga. Amanda Meléndez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario